Resumen de los 17 objetivos de desarrollo sostenible

Redactado por: Equipo Libralet

El camino hacia un futuro más brillante y equilibrado se encuentra detallado en la agenda internacional para el desarrollo sostenible, la cual se compone de un conjunto de metas reconocidas universalmente. Este resumen de los objetivos de desarrollo sostenible destaca los 17 puntos clave que forman la columna vertebral de este plan, esbozando sus objetivos y proporcionando una visión de cómo cada uno contribuye a la meta global de un futuro sostenible.

A través de un enfoque holístico, estos objetivos buscan atender las demandas del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones. Desde la erradicación de la pobreza hasta la creación de alianzas para lograr estos objetivos, este artículo se sumerge en la esencia de cada uno de estos compromisos. Acompáñenos en esta exploración detallada que nos lleva más allá del simple entendimiento y nos insta a tomar medidas activas para preservar y mejorar nuestro mundo.

1. Fin de la pobreza

El primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) estipulado por las Naciones Unidas se centra en el fin de la pobreza. Este propósito es fundamental ya que la pobreza es una barrera que impide a las personas y comunidades alcanzar su potencial completo.

Erradicar la pobreza no se trata solo de mejorar las condiciones económicas de las personas. También implica asegurar que todos tengan acceso a recursos básicos como alimentos, agua potable, refugio, educación y atención médica. Se refiere a la creación de sistemas que no solo alivien a las personas de la pobreza extrema, sino que también eviten que vuelvan a caer en ella.

Este objetivo se manifiesta a través de varios subobjetivos que incluyen medidas para reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños que viven en la pobreza en todas sus dimensiones, implementar sistemas de protección social para todos, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y vulnerables, tengan igualdad de derechos respecto a los recursos económicos, así como acceso a servicios básicos, propiedad, control de tierras y otros medios de producción.

El primer ODS no solo hace un llamado a los gobiernos, sino también a las empresas, la sociedad civil y a cada individuo para tomar medidas para eliminar la pobreza. La idea es que todos desempeñen un papel activo en la construcción de un mundo donde ninguna persona sea demasiado pobre para disfrutar de sus derechos básicos o alcanzar sus aspiraciones. Para lograr esto, se necesita de un esfuerzo colectivo, basado en la solidaridad y la cooperación, que ponga a las personas y el planeta en primer lugar. 

Con todo, el fin de la pobreza está intrínsecamente ligado a todos los demás ODS. Al erradicar la pobreza, estaremos allanando el camino para alcanzar los demás objetivos y construir un mundo sostenible para todos.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Fin de la pobreza

2. Hambre cero

El segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ‘Hambre Cero’, es un pilar esencial dentro de los objetivos del desarrollo sostenible. Esta meta reconoce el derecho fundamental de cada persona a tener acceso a una alimentación suficiente y nutritiva, independientemente de las circunstancias en las que se encuentre.

El hambre no es sólo una cuestión de acceso a la comida, sino también de disponibilidad de alimentos nutritivos y de la capacidad de los sistemas alimentarios para resistir las crisis y los choques. Por lo tanto, el objetivo ‘Hambre Cero’ va más allá de simplemente alimentar a las personas; se trata de nutrir a las poblaciones, fomentar la agricultura sostenible y fortalecer la resiliencia frente a las crisis.

Para lograr este objetivo, es necesario implementar una serie de medidas. Estas incluyen asegurar el acceso de todas las personas, en particular las más vulnerables y pobres, a alimentos seguros, nutritivos y suficientes durante todo el año. Asimismo, se necesita promover prácticas agrícolas sostenibles mediante el apoyo a los pequeños productores y agricultores, y garantizar que las infraestructuras y tecnologías agrícolas sean modernas y eficientes.

Además, el objetivo ‘Hambre Cero’ enfatiza la necesidad de mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja para asegurar la salud y la resiliencia de nuestros sistemas alimentarios. La cooperación internacional y la inversión en investigación son componentes clave para alcanzar este objetivo.

Es importante recordar que este objetivo, al igual que todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, no puede lograrse de forma aislada. Un mundo con hambre cero requerirá esfuerzos significativos en muchas otras áreas, como la reducción de la pobreza, el acceso a la educación y la construcción de una economía más justa y equitativa. Juntos, estos esfuerzos pueden llevarnos hacia un futuro en el que cada persona tenga la nutrición necesaria para vivir una vida sana y productiva.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Hambre cero

3. Salud y bienestar

El tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se centra en garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. La salud y el bienestar son fundamentales para la calidad de vida y juegan un papel esencial en el desarrollo sostenible. Sin salud, las personas no pueden ir a la escuela, trabajar, o contribuir de manera efectiva a sus comunidades.

La ‘Salud y Bienestar’ como un objetivo se dirige a una serie de cuestiones críticas de salud, desde la reducción de la mortalidad materna y neonatal, hasta la lucha contra una serie de enfermedades, incluyendo el VIH/SIDA, la malaria, y otras enfermedades tropicales desatendidas. Además, este objetivo también abarca la prevención y el tratamiento de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, y la promoción de la salud mental y el bienestar.

Un componente crucial de este objetivo es garantizar el acceso universal a los servicios de atención médica. Esto incluye el acceso a medicamentos y vacunas seguros, efectivos y asequibles. El objetivo también se compromete a proporcionar a todas las personas acceso a servicios de salud sexual y reproductiva.

El medio ambiente y la salud están inextricablemente vinculados. Por lo tanto, este objetivo también se esfuerza por minimizar los riesgos y los impactos de la contaminación del aire, del agua y del suelo en la salud humana. Se busca, asimismo, garantizar una cobertura de salud universal que proteja a las personas de los gastos de salud devastadores.

Cada uno de los aspectos mencionados es una pieza del rompecabezas para alcanzar una vida saludable y promover el bienestar para todos en todas las edades. Como puede verse en este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, este tercer objetivo es esencial, ya que la buena salud y el bienestar son fundamentales para construir sociedades prósperas y resilientes. Sin salud, ninguna de las metas restantes puede ser alcanzada de manera efectiva.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Salud y bienestar

4. Educación de calidad

El cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se centra en asegurar la educación inclusiva y equitativa de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La educación es un motor principal del desarrollo y es fundamental para el avance de la sociedad. Es un derecho humano básico y constituye una herramienta esencial para romper el ciclo de la pobreza, reducir las desigualdades y empoderar a las personas para que vivan vidas más saludables y sostenibles.

El ODS de la ‘Educación de Calidad’ tiene como objetivo garantizar que todos los niños tengan acceso a una educación primaria y secundaria gratuita y de calidad. Esto incluye el acceso a una educación preescolar de calidad para preparar a los niños para la escuela primaria. Además, promueve la igualdad de acceso a la educación técnica, vocacional y terciaria.

Sin embargo, el acceso a la educación no es suficiente por sí solo. La educación debe ser de alta calidad, relevante y efectiva. Por lo tanto, este objetivo también busca mejorar la calidad de la educación mediante la mejora de los resultados del aprendizaje, el aumento del número de maestros calificados y la creación de entornos de aprendizaje seguros y efectivos.

Además, la ‘Educación de Calidad’ también se esfuerza por promover la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles. Esto se relaciona directamente con la habilidad de las futuras generaciones para manejar los desafíos ambientales, económicos y sociales.

Al observar el resumen de los objetivos de desarrollo sostenible, es evidente que la ‘Educación de Calidad’ es una meta interconectada que juega un papel clave en la realización de todos los demás objetivos. Sin una educación inclusiva y equitativa de calidad, no podemos esperar erradicar la pobreza, promover el bienestar, reducir las desigualdades o lograr cualquiera de los otros objetivos del desarrollo sostenible.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Educación de calidad

5. Igualdad de género

El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) se centra en lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas. La igualdad de género no es sólo un derecho humano fundamental, sino que también es crucial para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

Este objetivo reconoce que, a pesar de los avances, la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo un problema generalizado en todo el mundo. La igualdad de género busca poner fin a todas las formas de discriminación, violencia y prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.

Además, este objetivo se esfuerza por garantizar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública. También enfatiza la necesidad de garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos.

La igualdad de género también significa garantizar la igualdad de derechos a los recursos económicos, como el acceso a la propiedad y el control de la tierra y otros tipos de propiedad, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales.

Alcanzar la igualdad de género requerirá cambios transformadores, la eliminación de las barreras discriminatorias y la inversión en políticas y leyes que fomenten la igualdad. Además, es importante destacar que la igualdad de género no sólo beneficia a las mujeres y las niñas, sino a todas las personas y a la sociedad en su conjunto.

Como puede apreciarse en este resumen de los objetivos de desarrollo sostenible, la igualdad de género es una condición esencial para alcanzar los otros objetivos. Una sociedad justa y equitativa no puede lograrse a menos que todas las personas, independientemente de su género, tengan igualdad de derechos, oportunidades y acceso a los recursos.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Igualdad de género

6. Agua limpia y saneamiento

El sexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Agua Limpia y Saneamiento», reconoce la importancia fundamental del agua para la vida en nuestro planeta. Este objetivo se propone garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.

El acceso al agua limpia y segura y al saneamiento básico es un derecho humano reconocido por la ONU. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo todavía no tienen este acceso básico, lo que afecta su salud, su educación y sus medios de vida.

El objetivo «Agua Limpia y Saneamiento» busca proporcionar un acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. Este objetivo también aspira a lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados para todos y poner fin a la defecación al aire libre.

Además de mejorar la salud y el bienestar, la gestión eficaz del agua y el saneamiento puede tener un impacto positivo en la economía, ya que puede impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo.

Este objetivo también tiene un enfoque en proteger y restaurar los ecosistemas relacionados con el agua, incluyendo ríos, acuíferos, humedales, montañas, bosques y lagos. La gestión sostenible de los recursos hídricos también es crucial para mitigar los efectos del cambio climático.

Al finalizar el recorrido por los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se hace evidente que cada uno de ellos está interrelacionado y depende de los otros. En este contexto, garantizar el acceso a agua limpia y saneamiento para todos es esencial no solo para la salud y el bienestar humano, sino también para el desarrollo sostenible en general. Sin duda, el sexto objetivo refuerza la importancia de los recursos hídricos, tal como puede apreciarse en este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Agua limpia y saneamiento

7. Energía asequible y no contaminante

El séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Energía Asequible y No Contaminante», se propone garantizar el acceso a una energía asequible, confiable, sostenible y moderna para todos. La energía es fundamental para casi todos los aspectos de nuestra vida, desde la calefacción y la iluminación hasta la alimentación y la salud. Sin embargo, el acceso a la energía no es universal, y muchos todavía dependen de fuentes de energía que son dañinas para la salud y el medio ambiente.

Este objetivo se centra en aumentar drásticamente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes de energía, así como en mejorar la eficiencia energética. Ambos elementos son cruciales para reducir la cantidad de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera, lo cual es vital para combatir el cambio climático.

Además, el objetivo «Energía Asequible y No Contaminante» busca ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para proporcionar un acceso moderno y asequible a los servicios de energía en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados, los pequeños estados insulares en desarrollo y los países sin litoral.

La transición a una energía más limpia y sostenible también puede generar beneficios económicos, incluyendo la creación de empleo y la reducción de los costos de atención médica causados por la contaminación del aire.

Cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se construye sobre los demás y todos son esenciales para un desarrollo verdaderamente sostenible. La energía asequible y no contaminante juega un papel crítico en esta ecuación, ya que es esencial para el crecimiento económico, el acceso a la educación, la reducción de la pobreza, la salud y mucho más. Esta meta no es simplemente un elemento más en este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, sino una condición fundamental para lograr muchos de los otros objetivos.

Resumen de los objetivos de desarrollo sostenible: Energía limpia

8. Trabajo decente y crecimiento económico

El octavo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Trabajo Decente y Crecimiento Económico», busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo reconoce que el trabajo decente y el crecimiento económico son componentes fundamentales del desarrollo sostenible.

Este objetivo se enfoca en una serie de cuestiones clave. Por un lado, busca aumentar la productividad laboral y reducir la tasa de desempleo, especialmente para los jóvenes. También se centra en erradicar el trabajo forzado, la esclavitud y la trata de personas, así como proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores.

Además, el ODS «Trabajo Decente y Crecimiento Económico» se esfuerza por promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

Este objetivo también se compromete a mejorar la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y expandir el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos. La inclusión financiera es crucial para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

El «Trabajo Decente y Crecimiento Económico» es esencial para el bienestar humano y para crear las condiciones para un desarrollo sostenible a largo plazo. Sin un crecimiento económico inclusivo y sostenible y sin empleos decentes, será difícil lograr muchos de los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta meta, junto con todas las demás, contribuye al entramado integral que se observa en este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, subrayando una vez más cómo cada objetivo se interrelaciona y se apoya en los demás para crear una visión coherente de un mundo más sostenible y equitativo.

Trabajo en oficina

9. Industria, innovación e infraestructura

El noveno Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Industria, Innovación e Infraestructura», se centra en la construcción de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y la fomentación de la innovación. Este objetivo es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ya que la industria y la infraestructura son motores del desarrollo económico y del empleo.

Este objetivo promueve el desarrollo de infraestructuras de calidad, confiables, sostenibles y resilientes, incluyendo infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano. También busca promover una industrialización inclusiva y sostenible que haga un uso eficiente de los recursos y sea menos perjudicial para el medio ambiente.

Además, el objetivo «Industria, Innovación e Infraestructura» se esfuerza por aumentar el acceso a servicios financieros, incluyendo créditos asequibles, y su adopción de tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo sostenible y las empresas de pequeña escala.

La innovación es un componente clave de este objetivo. El ODS 9 promueve la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias y ambientalmente racionales. También busca incrementar el acceso a la información y las comunicaciones, en particular a través de la conectividad a Internet en los países menos desarrollados.

En última instancia, el objetivo «Industria, Innovación e Infraestructura» se centra en la creación de una base sólida para una economía y una sociedad sostenibles. Cuando se observa en el contexto de este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, se destaca claramente cómo la industria, la innovación y la infraestructura pueden facilitar el progreso en muchos otros Objetivos de Desarrollo Sostenible, desde la erradicación de la pobreza hasta la garantía de empleos decentes y el logro de la sostenibilidad medioambiental.

Industria, innovación e infraestructura

10. Reducción de las desigualdades

El décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Reducción de las Desigualdades», busca reducir las desigualdades de ingresos, así como aquellas que se basan en la edad, el sexo, la discapacidad, la raza, la etnia, el origen, la religión o el estado económico u otro estatus dentro de los países y entre ellos. Este objetivo comprende que, para que el desarrollo sea sostenible, debe ser equitativo e inclusivo.

Este objetivo se centra en promover la inclusión social, económica y política de todos, sin importar su identidad o circunstancias. Esto incluye políticas para lograr un mayor crecimiento del ingreso del 40 por ciento más pobre de la población y la eliminación de las políticas discriminatorias y leyes relacionadas.

Además, el ODS «Reducción de las Desigualdades» busca facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluyendo la implementación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.

Este objetivo también se compromete a promover la inclusión financiera de todos y a reducir los costos de transmisión de las remesas de los migrantes.

La reducción de las desigualdades es esencial para el desarrollo sostenible. Sin equidad e inclusión, los beneficios del desarrollo pueden quedar limitados y los conflictos pueden surgir. Al abordar la reducción de las desigualdades, también se promueve el progreso en muchas otras áreas del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza hasta la promoción de la paz y la justicia. En resumen, la reducción de las desigualdades es un elemento crucial de los objetivos del desarrollo sostenible, subrayando cómo el desarrollo sostenible no solo se trata de crecimiento económico, sino también de equidad y justicia social.

Persona mirando la puesta de sol

11. Ciudades y comunidades sostenibles

El undécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Ciudades y Comunidades Sostenibles», aborda el desafío de crear y mantener comunidades y ciudades que puedan sostenerse a sí mismas y a sus poblaciones de manera equitativa y respetuosa con el medio ambiente. Este objetivo reconoce la creciente importancia de las áreas urbanas, que se espera albergarán a la mayoría de la población mundial en las próximas décadas.

Este objetivo se centra en garantizar que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Busca proporcionar acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles para todos, y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades.

El ODS «Ciudades y Comunidades Sostenibles» también tiene como objetivo reducir el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los residuos. También se esfuerza por proporcionar acceso a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.

Además, este objetivo promueve la adopción y aplicación de políticas y planes integrados para la inclusión, la eficiencia de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a este, la resiliencia ante los desastres, y el desarrollo y la planificación del asentamiento humano.

Las ciudades y comunidades sostenibles son esenciales para el desarrollo sostenible. Las áreas urbanas son centros de industria, comercio, innovación y cultura, y su sostenibilidad afecta directamente a numerosos otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como tal, este objetivo ocupa un lugar destacado en el resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, ya que subraya la importancia de las zonas urbanas en la configuración de nuestro futuro colectivo.

Ciudad sostenible

12. Producción y consumo responsables

El duodécimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Producción y Consumo Responsables», tiene como objetivo garantizar patrones de consumo y producción sostenibles. Este objetivo subraya que tanto la forma en que producimos bienes como la forma en que consumimos tienen un impacto significativo en el planeta.

Este objetivo insta a los países a utilizar los recursos naturales de manera eficiente, reduciendo al mínimo el desperdicio y el daño ambiental. Esto implica el desarrollo y la implementación de herramientas para monitorear el uso sostenible de los recursos naturales y la reducción de los desechos a través del reciclaje y la reutilización.

Además, el ODS «Producción y Consumo Responsables» impulsa la adopción de prácticas empresariales sostenibles y la integración de la sostenibilidad en los informes del ciclo de vida de los productos. Esto incluye el fomento de la adquisición pública de productos y servicios sostenibles.

El objetivo también se compromete a proporcionar información y conciencia a la población sobre estilos de vida sostenibles en armonía con la naturaleza. Es esencial para este objetivo garantizar que los consumidores tengan la información necesaria para hacer elecciones que apoyen los patrones de consumo y producción sostenibles.

Finalmente, la «Producción y Consumo Responsables» es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo. Si no cambiamos la forma en que producimos y consumimos bienes y recursos, continuaremos dañando nuestro planeta y agotando los recursos que nuestros hijos y nietos necesitarán para vivir. Como se refleja en este resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, este objetivo está profundamente interconectado con muchos otros, ya que el consumo y la producción responsables pueden contribuir a la erradicación de la pobreza, la lucha contra el cambio climático y la construcción de comunidades sostenibles.

Parque eólico

13. Acción por el clima

El decimotercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Acción por el Clima», insta a adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo reconoce que el cambio climático es una amenaza global que no respeta las fronteras nacionales y requiere soluciones que sean igualmente globales.

El objetivo de la «Acción por el Clima» aboga por fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima en todos los países. Esto implica mejorar la educación, aumentar la sensibilización y fomentar la capacidad de las comunidades y las naciones para mitigar y adaptarse al cambio climático.

Además, este ODS insta a incorporar medidas contra el cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. También enfatiza la importancia de mejorar la capacidad institucional para la planificación y la gestión efectiva del cambio climático en todos los países, particularmente en los países en desarrollo.

El objetivo «Acción por el Clima» también exige que se respeten los compromisos de financiación relacionados con el clima y que se movilicen mayores recursos financieros para ayudar a los países en desarrollo a tomar medidas concretas contra el cambio climático.

La «Acción por el Clima» es vital para la supervivencia de nuestro planeta y la prosperidad de todas las personas. El cambio climático ya está afectando a las comunidades de todo el mundo, y si no se toman medidas ahora, sus impactos solo se intensificarán. Este objetivo desempeña un papel fundamental en los objetivos del desarrollo sostenible, subrayando que la lucha contra el cambio climático es esencial para lograr todas nuestras metas de desarrollo sostenible.

Témpano de hielo

14. Vida submarina

El décimo cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Vida Submarina», se centra en la conservación y utilización sostenible de los océanos, mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible. Este objetivo reconoce el papel crucial que juegan los océanos en nuestro planeta, desde la regulación del clima hasta el apoyo a la vida, incluyendo la vida humana.

El ODS «Vida Submarina» busca prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la procedente de actividades terrestres. Este objetivo incluye la protección y la restauración de los ecosistemas marinos y costeros, y aboga por minimizar los impactos de la acidificación de los océanos.

Además, este objetivo enfatiza la importancia de la gestión y protección sostenibles de las áreas marinas y costeras. Pide la regulación de la pesca para prevenir y poner fin a la pesca excesiva y destructiva, y la eliminación de las subvenciones a la pesca que contribuyen a la capacidad de pesca excesiva y a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Asimismo, el ODS «Vida Submarina» impulsa el aumento de la investigación científica y el intercambio de conocimientos sobre los océanos y los mares para mejorar la salud de los océanos y mejorar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo.

En definitiva, la «Vida Submarina» es fundamental para nuestro planeta. Los océanos absorben alrededor de un tercio del dióxido de carbono que producimos, y sin ellos, el impacto del cambio climático sería mucho mayor. Este objetivo juega un papel crucial en el resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, ya que destaca la necesidad de proteger nuestros océanos para salvaguardar nuestro clima y apoyar la vida en la Tierra.

Tortuga marina

15. Vida de ecosistemas terrestres

El decimoquinto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Vida de Ecosistemas Terrestres», promueve la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, la detención e inversión de la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad. Este objetivo reconoce que la vida en la tierra depende de los ecosistemas terrestres y su biodiversidad.

El ODS «Vida de Ecosistemas Terrestres» aboga por la conservación, la restauración y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce. Insta a asegurar la conservación de los bosques, detener la deforestación, restaurar los bosques degradados y aumentar sustancialmente la reforestación.

Además, este objetivo exige un esfuerzo global para combatir la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidos los suelos afectados por la desertificación, la sequía y las inundaciones. También pide proteger la biodiversidad, prevenir la extinción de especies amenazadas y fomentar su conservación y uso sostenible.

Asimismo, el ODS «Vida de Ecosistemas Terrestres» busca promover el acceso a los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos y promover una distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

En conclusión, el ODS «Vida de Ecosistemas Terrestres» es esencial para la salud de nuestro planeta y para el bienestar humano. Los bosques, los desiertos, las montañas y otros ecosistemas terrestres proporcionan agua dulce, alimentos y muchos otros bienes esenciales que las personas y las comunidades necesitan para prosperar. Por ello, este objetivo ocupa un lugar importante en las metas de desarrollo sostenible, ya que nos recuerda que debemos cuidar nuestro planeta para asegurar un futuro sostenible para todos.

Ecosistema terrestre

16. Paz, justicia e instituciones sólidas

El decimosexto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas», tiene como objetivo promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Este objetivo reconoce que la paz, la justicia y las instituciones fuertes son fundamentales para el desarrollo sostenible.

El ODS «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas» insta a reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.

Este objetivo también enfatiza la importancia de garantizar el acceso igualitario a la justicia para todos, así como la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles. Esto implica promover leyes y políticas no discriminatorias para el desarrollo sostenible.

Además, este ODS promueve la toma de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. Esto incluye garantizar la participación plena y efectiva de todos, independientemente de su identidad o situación.

En conclusión, el ODS «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas» es esencial para el desarrollo sostenible. Sin paz, estabilidad, derechos humanos y una gestión efectiva de los asuntos públicos, no podemos lograr ninguno de los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, esta meta es un componente crítico en los objetivos del desarrollo sostenible, ya que nos recuerda que la paz, la justicia y las instituciones sólidas son fundamentales para crear un mundo más justo y sostenible.

Paloma blanca representando la paz

17. Alianzas para lograr los objetivos

El decimoséptimo y último Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), «Alianzas para lograr los Objetivos», se enfoca en revitalizar la cooperación global para el desarrollo sostenible. Este objetivo comprende una amplia gama de temas que abordan los aspectos económicos, sociales y ambientales del desarrollo sostenible.

El ODS «Alianzas para lograr los Objetivos» aboga por el fortalecimiento de los medios de implementación y la revitalización de la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Busca fomentar la cooperación internacional para apoyar los planes de implementación efectivos necesarios en los países en desarrollo. Esto incluye la mejora de la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, la promoción del comercio internacional libre y justo y el aumento de la asistencia oficial para el desarrollo.

Además, este objetivo pide medidas para mejorar la capacidad de los países en desarrollo en áreas como la recaudación de impuestos, la gestión de la deuda y la captación de inversiones. También promueve el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías respetuosas con el medio ambiente a los países en desarrollo.

Asimismo, el ODS «Alianzas para lograr los Objetivos» promueve el refuerzo de las alianzas multilaterales para compartir conocimientos, experiencias, habilidades y recursos. Este objetivo subraya la importancia de trabajar juntos para hacer frente a los desafíos globales como la pobreza, el cambio climático, la degradación ambiental y las desigualdades.

En conclusión, el ODS «Alianzas para lograr los Objetivos» es esencial para el éxito de todos los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sin cooperación y compromiso internacional, será difícil lograr los ambiciosos objetivos y metas establecidos en la Agenda 2030. Por lo tanto, este objetivo desempeña un papel vital en el resumen de los objetivos del desarrollo sostenible, ya que subraya la importancia de trabajar juntos para construir un futuro sostenible para todos.

Trabajo en equipo